Tratamientos protésicos del SAOS
Otra de las alternativas en el tratamiento del SAOS, los constituyen los dispositivos intraorales que se dividen en:
- Sistemas retenedores linguales (fig 13) y Apnicure.
- Elevadores del paladar blando, prácticamente en desuso.
- Dispositivos de avance mandibular (fig. 14).
Estos últimos son los más utilizados dentro de este tipo de terapias, teniendo por objetivo la proyección anterior de la mandíbula para arrastrar la lengua y provocar mayor rigidez en el paladar blando.
Figura 13: Modelo de retenedor lingual, que evita la caída posterior de la base de la lengua.
La acción de estos dispositivos, por lo general manejados por odontólogos y cirujanos maxilofaciales, se basa en el desplazamiento anterior de la mandibula, realizando de esta forma el desplazamiento anterior de forma pasiva de la lengua. Realiza también un efecto paralelo y limitado de adelantamiento de los pilares anteriores. El efecto que realizan los DAM es un avance de las inserciones de la musculatura, pero sin poder obviar el efecto de la gravedad sobre la flacidez de las musculatura durante el sueño. Por ello, un avance de unos 7 mm en sentido anterior, no significa la ganancia de espacio aéreo de esos mismos milimetros a nivel retrolingual. Por tanto, no actúa sobre la musculatura ni sobre el tono directamente.
Por otra parte, si bien no precisan de intervenciónes quirúrgicas, para su uso, no están exentas de efectos secundarios, tales con el dolor y la disfunción de la articulación temporomandibular, la posible alteración de la mordida y la pérdida de dentina. Además, su uso no es posible en el caso de pacientes edéntulos.
Está indicado en algunos casos de ronquido y casos de SAOS leve.
Figura 14.- Mecanismo de acción de los DAM. Se realiza un avance dela mandíbula conllevando un adelantamiento de las inserciones de los músculos geniogloso y genihioideo.