Etiopatiogenia del SAOS
Se ha postulado un factor genético en la aparición del SAOS, pero se trata de una enfermedad con un progresivo aumento de su incidencia en la población, debiéndose esto a varios factores:
- Sedentarismo
- Obesidad
- Consumo de alcohol, tabaco, cafeína, benzodiacepinas, antidepresivos y relajantes musculares en las horas previas al sueño.
Si bien la incidencia es más alta en la raza asiática, debido al concepto de carga craneofacial, los factores que promueven la aparición de los TRS, son comunes a todas las sociedades. Como puede comprobarse, se trata de factores de presencia habitual en las pautas de consumo y hábitos de vida de las sociedades del primer mundo.
Actualmente únicamente se cifra en un 10% el número de pacientes diagnosticados de SAOS con respecto a su incidencia total. Este bajo índice de diagnósticos viene dado por varios motivos:
- Saturación de los Servicios de Salud Públicos, puesto que la demora media para la realización de las pruebas diagnósticas viene a rondar el año, así como la complejidad y el coste del abordaje multidisciplinar que precisa el estudio.
- Falta de concienciación de la patología que subyace tras el ronquido simple, puesto que este es el motivo de consulta más frecuente para llegar al diagnóstico.
- Desconocimiento y limitación de las alternativas terapéuticas para su tratamiento. De esta situación deriva la falta de abordaje de la enfermedad desde una perspectiva multidisciplinar.