Rinología
Rinitis alérgica
Los pacientes que presentan rinitis alérgica tienen en forma permanente o intermitente molestias en la respiración nasal, estornudos, nariz tapada, congestión, etc. La medicina y la cirugía ofrecen tratamientos para estos casos. En ocasiones es necesario la realización de pruebas alérgicas PRICK test, para detectar si padecemos alergia a neumoalérgenos.
El 40% de los paciente que padecen rinitis alérgica padecen asma en mayor o menor medida, y el 80% de los asmáticos padecen asma.
En general uno percibe la dificultad respiratoria nasal que lo obliga a respirar por la boca y eventualmente roncar de noche. Los adultos que respiran por la boca suelen relatar dolor al tragar en las primeras horas de la mañana, mal aliento y mayor tendencia a la faringitis. En los niños, la respiración bucal por obstrucción nasal suele darse por hipertrofia de vegetaciones adenoideas, en los adultos las adenoides no existen por hipotrofia natural pero hay múltiples causas de obstrucción.
En la jerga médica a la obstrucción nasal se le denomina «insuficiencia ventilatoria nasal»
Desvío del tabique nasal
El tabique nasal (o septum nasal según la terminología médica) es una pared de cartílago y hueso que separa un orificio nasal del otro desde adelante hasta donde termina la fosa nasal en la faringe. Normalmente esta estructura es recta y permite dos cavidades nasales simétricas para el paso normal del aire por la nariz.
La hipertrofia de cornetes
Los cornetes son estructuras de filtro de aire que se encuentran en el interior de la nariz. Sus funciones son:
- Humidificar el aire que llega a los pulmones
- Filtrar el aire que se respira
- Calentar el aire para el mejor confort
El uso cotidiano de gotas nasales vasoconstrictoras produce adicción
¿Para qué se inventaron las gotas nasales?
Las gotas nasales de vasoconstricción se pueden utilizar en casos aislados de obstrucción nasal producida por resfriado o rinitis alérgica. La incomodidad de respirar por la boca, especialmente al acostarse a dormir, se puede contrarrestar con la aplicación de este tipo de gotas descongestivas. Luego de la aplicación en general se destapa la nariz por el término de 3 hs aproximadamente.
¿Cuántos días seguidos se pueden utilizar las gotas nasales?
Se puede utilizar sin problemas en aplicaciones aisladas o durante menos de 10 días seguidos.
Sinusitis aguda
¿Cuáles son los síntomas de la sinusitis aguda?
- Presencia de moco en abundancia, generalmente espeso
- Congestión nasal, nariz tapada
- Sensación de pesadez de la cara
- Dolor en la zona de los ojos, la frente o la cara
- Tos: por la caída de moco hacia la garganta
- Decaimiento general. Sensación de debilidad del cuerpo
- Fiebre (a veces)
Sinusitis crónica
La sinusitis crónica es la existencia de una inflamación que persiste más allá de 3 meses. Se suele acompañar de cefalea, moco en exceso, pérdida de olfato, obstrucción nasal.
En la mayor parte de las ocasiones se puede tratar con medicamentos. En otros casos e spreciso recurrir a la ciría. La Cirugía Endoscópica Nasal (CEN), tiene por objeto airear la cavidad nasal y senos paranasales para obtener una adecuada aireación.
Polipos en la nariz (poliposis nasal)
La poliposis nasal es una enfermedad que afecta el interior de la nariz (y los senos paranasales) por el crecimiento de tumores benignos que obstruyen la respiración. Es una forma especial de sinusitis (llamada «sinusitis polipoidea»).
¿Cómo actuar ante el sangrado nasal (Epistaxis)?
- Cabeza hacia abajo
- Soplar por la nariz («sonarse la nariz») en la pileta para eliminar los coágulos
- Colocar un tapón bien grande hecho de algodón, que entre en la fosa nasal con un poco de presión. Puede estar embebido en agua o agua oxigenada. Dejar 20 minutos sin recambiar.
- Retirar el tapón
- Si se repite el sangrado, consultar servicio de urgencia
Pólipo antrocoanal (pólipo del interior de la nariz)
Se trata de un proceso benigno que ocurre en el interior de la nariz de un solo lado (derecho o izquierdo) en el cual crece una estructura blanquecina llamada «pólipo» que obstruye la nariz y crece hacia el lado de la garganta. Se llama «antro coanal» debido a que nace en el seno maxilar (denominado «antro maxilar») y crece hacia la profundidad de la nariz llamada «coana». Puede aparecer a cualquier edad, tanto en niños como en adultos.
Quiste mucoso o quiste simple de seno maxilar
Tal como su nombre lo indica, se trata de una cavidad de contenido líquido que se encuentra dentro del seno maxilar. Puede ser derecho, izquierdo o bilateral. La gran mayoría de los quistes de seno maxilar son encontrados accidentalmente en estudios radiológicos, tomográficos o por resonancia magnética que se hizo el paciente por pedido de un otorrinolaringólogo, neurólogo, neurocirujano u odontólogo. La gran mayoría de estos quistes no representan un problema en sí mismo y son solo «hallazgos». Otras veces deben estudiarse y tratarse, según el caso.
Sinusitis micótica (sinusitis fúngica u hongos)
Es la infección del interior de la nariz y de los senos paranasales producida por hongos (también se la llama «sinusitis fúngica»). Habitualmente son hongos típicos que se encuentran en suelos y en el aire ambiental. El germen en cuestión no es el responsable al 100% del problema sino que generalmente ocurre en personas con cierta predisposición a sufrir este problema. Mayoritariamente afecta a gente joven con inmunidad normal, pacientes alérgicos en general o con alergia específica a los componentes del hongo. También puede ocurrir en pacientes con alteraciones específicas de la inmunidad y en diabéticos.
Fibroangioma Nasofaríngeo Juvenil
Se trata de un tumor benigno muy infrecuente que aparece únicamente en algunos niños varones.
Perforacion septal (tabique nasal perforado)
La perforación de tabique es una comunicación de ambos lados de la nariz debido a un orificio que existe en el tabique nasal que, normalmente, debe ser contínuo y sin interrupciones.
Las causas de perforación septal las siguientes:
- Posoperatorio de cirugía de la nariz
- Traumatismo nasal
- Absceso de tabique por traumatismo o cuerpo extraño
- Uso de cocaína en la actualidad o en el pasado
- Síndrome de Wegener u otras patologías autoinmunes
- Rinitis atrófica
- Tumor de línea media nasal
- Causa desconocida