Cirugía de cuello, cabeza, laringe y tráquea

Cirugías de la laringe

Para ubicar la laringe lleve la mano al centro del cuello y palpe la nuez de Adán. Tome este como límite superior y calcule aproximadamente 7 cm hacia abajo. Allí adentro está la laringe.

Las principales funciones de la laringe son:

  • La deglución
  • La respiración
  • La fonación (fabricación de la voz)

Existen 2 tipos de cirugías:

  1. Laringectomía Parcial
    Es la técnica quirúrgica por la cual se reseca parte de la laringe, pero no su totalidad.
    Está indicada en el cáncer de laringe en estadíos tempranos.
    El objetivo del cirujano es resecar el tumor y a la vez poder conservar las funciones vitales de la laringe, es decir respirar, tragar y hablar.  La mayoría de las veces requiere de la confección de una traqueostomía en forma temporaria/provisoria. La piel del cuello en general cicatriza sin dejar marcas importantes y la recuperación suele ser rápida y favorable.

    Más Info →

  2. Laringectomía Total
    La laringectomía total es la técnica quirúrgica por la cual se reseca toda la laringe del paciente. Esta intervención implica que el paciente tendrá la necesidad de respirar por un orificio que se hace a la altura del cuello y que se llama traqueostomía. El paciente puede continuar comiendo por la boca y puede seguir hablando por medio de técnicas de rehabilitación.

Quiste branquial de cuello

El quiste branquial es una tumoración del cuello de contenido líquido. Este tumor es congénito, es decir, que aparece desde el nacimiento, aunque puede hacerse evidente recién en la juventud o vida adulta. Es de naturaleza benigna. Se origina durante el desarrollo embrionario del cuello (es decir antes de nacer).

Tumores de Parótida: Adenoma Pleomorfo

Las glándulas salivales son útiles para el inicio de la digestión de los alimentos. Su producción es de alrededor de 1.5 litros por día.
Las glándulas parótidas son 2 y se las pueden ubicar adelante y debajo de cada oreja y alrededor del ángulo de la mandíbula.

¿Cuál es la patología más frecuente de la glándula parótida?

La patología más frecuente es el adenoma pleomorfo. Es un tumor benigno que ocurre mayormente en mujeres jóvenes, su crecimiento es lento y se lo ubica principalmente como un bultito detrás del ángulo mandibular .Otra patología benigna frecuente es el tumor de Whartin que ocurre principalmente en pacientes de edad mayor y es más frecuente en hombres.

Submaxilitis crónica: Litiasis submaxilar

Es una de las glándulas responsables de la producción de saliva para la digestión de alimentos.
Como su nombre lo indica se ubican por debajo de las ramas horizontales de la mandíbula, palpándose como 2 masas redondeadas.
La patología más frecuente es la submaxilitis litiásica que es la inflamación crónica, debido a la presencia de cálculos dentro de la glándula o en su conducto excretor.

Quiste Tirogloso

El quiste tirogloso es un tumor con contenido líquido, de comportamiento benigno, ubicado en la línea media del cuello. Por lo general aparece en la parte alta del cuello en íntima relación con el hueso hioides. También puede encontrarse en una posición más baja o más alta. Característicamente se desplaza hacia arriba con la deglución (al tragar).

¿Necesitas más información sobre algún tratamiento?